martes, 21 de diciembre de 2021

PASTILLAS PARA LA MEMORIA ACTIVA: 21 de diciembre

En 2014 muere Horacio Ferrer (foto). El poeta y amigo de Astor Piazzolla tenía 81 años. Había nacido en Montevideo. De su asociación con Piazzolla surgieron clásicos como "Balada para un loco", "Chiquilín de Bachín", "Balada para mi muerte" y la operita María de Buenos Aires.
 
En 2010, en Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugura el último tramo de la autopista Rosario-Córdoba (de cuatro pistas), que reemplaza la ruta anterior (de dos pistas).
 
En 1991 los presidentes de once de los quince países de la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) ratifican la fundación de la Comunidad de Estados Independientes con la firma del Protocolo de Almá-Atá (Kazajistán), con lo que confirman la disolución del mayor bloque socialista. Además marcó el fin de la llamada Guerra Fría con el bloque de países capitalistas liderado por Estados Unidos.
 
En 1988, a los 37 años, muere en la ciudad de Buenos Aires el músico, compositor y cantante Federico Moura, líder y vocalista de Virus, una de las bandas más influyentes del rock hispanoamericano.
 
En 1975 nace en la ciudad balneario bonaerense de Mar del Plata la bailarina Paloma Herrera, directora del cuerpo estable de ballet del Teatro Colón de Buenos Aires. En 1995, a los 19 años de edad, había sido promovida a primera bailarina del American Ballet Theatre estadounidense, con lo que se convirtió en la más joven en lograrlo en toda la historia de esa compañía.
 
En 1962, en Washington, el presidente John F. Kennedy accede a pagar los daños causados en la fallida Invasión a Playa Girón, organizada por la CIA (Agencia Central de Inteligencia).
 
En 1962, en Buenos Aires se funda la Academia Porteña del Lunfardo.
 
En 1947 nace en la ciudad de Algeciras (Cádiz, España) el músico español Paco de Lucía (Francisco Sánchez Gómez - foto), considerado el mejor guitarrista de flamenco contemporáneo y uno de los más virtuosos del mundo.
 
En 1940 nace en la ciudad de Baltimore (Maryland, EEUU) el músico, cantante, guitarrista y director de cine estadounidense Frank Zappa, quien produjo más de sesenta álbumes con su banda Mothers of Invention y como solista.
 
En 1940, a los 44 años, muere en Hollywood (Los Ángeles,
EEUU) el novelista y escritor Francis Scott Fitzgerald, uno de los grandes autores estadounidenses del siglo XX. Entre sus obras se destacan "El gran Gatsby", "Suave es la noche", "A este lado del paraíso" y "Hermosos y malditos".
 
En 1937 nace en la ciudad estadounidense de Nueva York la actriz Jane Fonda, ganadora de sendos premios Óscar por su actuación en los filmes Mi pasado me condena y El regreso. Ganó además cuatro Globo de Oro, entre otros premios.
 
En 1937, en Estados Unidos, Walt Disney Pictures preestrena su primer clásico de animación titulado "Blancanieves y los siete enanitos".
 
En 1923 muere en Buenos Aires, a la edad de 60 años, el jurista,
historiador y político Joaquín Víctor González, gobernador de La Rioja, su provincia natal, entre 1889 y 1891. Dispuso la nacionalización de la Universidad de La Plata y además fue miembro de la Real Academia Española.
 
En 1921 nace en Tegicigalpa el escritor Augusto Monterroso (foto). Pese a su nacimiento en Honduras, fue guatemalteco y vivió casi toda su vida en México. Maestro de la minificción, fue un gran ironista. Su libro Obras completas (y otros cuentos) contiene el que se considera el cuento más corto del idioma, “El dinosaurio”. Su texto dice así: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Otros títulos son La oveja negra y demás fábulas, Movimiento perpetuo, La palabra mágica y La vaca. Junto a Bárbara Jacobs compiló la Antología del cuento triste. Obtuvo el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2000. Falleció en 2003.
 
En 1919 nace en Tucumán, Leda Valladares (foto), cantora, destacada compositora, poetisa, escritora, musicóloga y folcloróloga. En los años setenta comienza a construir los puentes entre jóvenes músicos y cantores de campo y luego compartir escenarios y grabar discos con músicos de rock nacional argentino. La cualidad innata para la combinación llevó a sonidos con texturas que, hasta ese momento, parecían incompatibles. 
 
En 1907, en Iquique (norte de Chile), el militar Roberto Silva Renard manda ametrallar a los obreros del salitre, junto con sus hijos y esposas, amontonados en el patio de la escuela Santa María. El presidente Pedro Montt afirma que hubo solo 126 bajas de diversas nacionalidades, mientras que los historiadores actuales afirman que hubo entre 2200 y 3600 asesinados. (Matanza de la Escuela Santa María de Iquique - foto).





 
Se celebra el Día Nacional del Gemelo en honor a las personas nacidas por la fecundación de un mismo óvulo que se dividió en dos embriones. La fecha fue elegida por la simetría numérica 21-12 que designa al vigésimo primer día de diciembre.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Homenaje a Armando Tejada Gómez

El 3 de noviembre se cumplió un nuevo aniversario de la partida de Armando Tejada Gómez, prolífico autor del cancionero popular argentino y ...