jueves, 16 de diciembre de 2021

PASTILLAS PARA LA MEMORIA ACTIVA

Hoy, 16 de diciembre
 
En 1993 se produce un estallido popular en Santiago del Estero. Conocido como "El Santiagueñazo", que derivó en la renuncia del gobernador Fernando Lobo y la intervención federal a cargo del hoy gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti (como representante del gobierno nacional que presidía Carlos Menem).
La pueblada surgió por la grave crisis económica de la provincia, con salarios impagos, debida a la política económica neoliberal practicada desde la Nación y el alineamiento automático a ella que practicaban muchos mandatarios provinciales.
Los manifestantes tomaron la Casa de Gobierno y la Legislatura, entre otros edificios públicos, en la primera gran reacción contra las políticas neoliberales del menemismo (foto).
Los hechos dejaron un saldo de 4 muertos y un centenar de heridos. 
 
En 1989, a los 76 años, muere en Buenos Aires el piloto Oscar Alfredo Gálvez (foto). "El Aguilucho", tal como se lo apodaba, se cuenta entre los más laureados del automovilismo argentino junto a su hermano menor, Juan. Obtuvo 5 títulos de Turismo Carretera y 43 victorias, entre ellas 7 del Gran Premio Argentino.
 
En 1965, Argentina obtiene un triunfo diplomático sin antecedentes en el litigio por las islas Malvinas. La Asamblea General de la ONU reconoce, a través de la Resolución 2065, que hay una disputa por la soberanía del archipiélago e insta a Gran Bretaña a discutir el tema con el gobierno argentino que entonces encabeza Arturo Illia. 94 países votan a favor de la resolución y hay 14 abstenciones. Entre ellas, la de la propia Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia, Canadá y España.
 
En 1945, a los 79 años, muere Giovanni Agnelli (foto); empresario italiano, fundador de la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT). Fue además Alcalde de Villar Perosa, Consejero del Crédito italiano y Presidente de FIAT, entre otros cargos políticos y profesionales. 
 
En 1928 nace en EEUU, Philip Kindred Dick, más conocido como Philip K. Dick, fue un prolífico escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción, que influyó notablemente en dicho género. Es reconocido por sus novelas y relatos de ciencia ficción, muchas de las cuales han sido llevadas al cine. Está considerado como uno de los grandes autores de la segunda mitad del siglo XX, siendo ganador de galardones tan prestigiosos como el premio Hugo. 
 
En 1917 nace en la ciudad de Minehead (Somerset, Inglaterra) el escritor y científico británico Arthur Clarke (foto), autor de clásicos de la literatura de ciencia ficción como "El centinela", "Cita con Rama". Su novela "2001: Una odisea del espacio", fue llevada al cine y se la considerada una obra maestra del género.
 
En 1902 nace en Cadiz (España), Rafael Alberti (foto). Destacado y reconocido escritor español, además de poeta, dramaturgo y prosista. Fue miembro de la Generación del 27. Considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. 
 
En 1866 nace en Moscú el pintor ruso Vasili Kandinsky, precursor del arte abstracto. Se considera que sus obras abrieron además el período de la abstracción lírica y el expresionismo en el arte plástico.
 
En 1802 nace en Buenos Aires el escritor, jurista y político Valentín Alsina, gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1852 y en el período 1858-1859. Redactó el Código Rural y publicó tratados sobre la soberanía argentina en las islas Malvinas y la libre navegación por el Río de la Plata.
 





 
En 1770 nace en la ciudad de Bonn (Westfalia, Alemania) el compositor, profesor de piano y director de orquesta alemán Ludwig Van Beethoven, uno de los grandes maestros de la música clásica. Entre sus obras se destacan la Sinfonía N 9 y los cuartetos de cuerda y sonata para piano.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para Saber Quiénes Somos

 Este sábado 20, en vivo desde el estudio de Radio Achala 98.9, de 13,30 a 15 hrs., con la conducción de César Ramírez y la presencia de la ...