Hoy, 17 de diciembre
En 1830 muere a los 47 años en la ciudad colombiana de Santa Marta el militar y político venezolano Simón Bolívar (foto), fundador de las repúblicas de Gran Colombia y Bolivia y una de los grandes próceres de la guerra de la emancipación de Sudamérica del imperio español.
En 2014 Barack Obama anuncia que su gobierno comienza el proceso de distensión con Cuba y que moderará el embargo a la isla. Al mismo tiempo, Raúl Castro confirma que se restablecen relaciones. Es el primer gran gesto en más de medio siglo en la relación entre ambos países y el comienzo del fin para una de las rémoras de la Guerra Fría. El presidente norteamericano viajará a Cuba en marzo de 2016, en una histórica visita. Su sucesor dará marcha atrás y agravará aún más las medidas de bloqueo contra el pueblo cubano.
En 2011 Cesária Évora (foto) fallece a los 70 años. Fue una artista de relieve internacional. Nacida en Cabo Verde, destacó por su voz y también por su compromiso social.
En 2010, en la ciudad tunecina de Sidi Bouzid comienza una serie de manifestaciones populares en reclamo de más derechos sociales y democracia que se propagó a otros países y pasó a llamarse la Primavera Árabe.
En 2000, en el estadio La Bombonera, Boca Juniors gana el Torneo Apertura de Primera División al vencer por 1-0 a Estudiantes de La Plata, con lo que conquistó la “triple corona” de 2000 al haber obtenido además la Copa Libertadores de América y la Intercontinental.
En 1996 comienza la crisis de los rehenes en la residencia del embajador de Japón en Lima. Guerrilleros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) irrumpen durante una recepción y toman 800 rehenes. Diplomáticos, militares, empresarios, figuran entre los cautivos. El MRTA reclama al gobierno de Alberto Fujimori la liberación de sus militantes presos. Comienza una larga negociación, en la que el MRTA procede a una liberación paulatina de rehenes. El 22 de abril de 1997, fuerzas militares irrumpen y liberan a los últimos 72 rehenes, de los cuales muere uno. Caen dos comandos y son abatidos los 14 secuestradores. Hoy se estima que hubo al menos una ejecución sumaria.
En 1989 la cadena de televisión Fox Broadcasting emite en Estados Unidos el primer capítulo de la serie animada Los Simpson, la popular sátira sobre las andanzas de una familia de la clase media estadounidense que ya lleva 32 temporadas.
En 1987 muere a los 84 años la escritora belga Marguerite Yourcenar. En 1980 fue la primera mujer en ingresar a la Academia Francesa. Sus obras más conocidas son "Memorias de Adriano", traducida al castellano por Julio Cortázar, y Opus Nigrum.
En 1972 San Lorenzo de Almagro, dirigido por Juan Carlos “Toto” Lorenzo, se convierte en el primer equipo en ganar los torneos Metropolitano y Nacional de la Primera División en un mismo año. En la final del Nacional, derrotó a River Plate por 1-0 en la cancha de Vélez Sársfield, con gol de Luciano Figueroa en tiempo de alargue.
En 1936, en el barrio de Flores, nace Jorge Mario Bergoglio (foto). Hijo de inmigrantes italianos, trabajó como bioquímico antes de ingresar al seminario. Fue ordenado sacerdote en 1969 y escaló posiciones en la Compañía de Jesús hasta ser su máximo responsable en el país. Llegó a arzobispo de Bueno Aires en 1998 y tres años más tarde Juan Pablo II lo creó cardenal. En 2013 se convirtió en el nuevo jefe de la Iglesia Católica y tomó el nombre de Francisco. Es el primer papa jesuita y latinoamericano de la historia.
En 1934 queda constituída ARGENTORES, que agrupa a autores de teatro, radiofonía, televisión y radio de la Argentina, a los que representa y cuyos derechos percibe.
En 1917 el Congreso estadounidense aprueba una resolución a favor de la Enmienda XVIII a la Constitución estadounidense para prohibir la fabricación, importación, exportación, venta y transporte de bebidas alcohólicas en todo el país. La “Ley seca” entró en vigor en enero de 1920 y concluyó en diciembre de 1993, cuando fue anulada por la Enmienda XXI a la Constitución estadounidense.
En 1909, a los 74 años, muere en Bruselas el rey Leopoldo II de Bélgica. Su política colonialista en el Congo derivó en un auténtico genocidio. Se habla de hasta 15 millones de víctimas. El informe del diplomático Roger Casement (foto) denunció al mundo las atrocidades de la corona en el Congo belga, que se independizó en 1960. La monarquía había perdido el control de la colonia un año antes de la muerte del rey, hoy una figura repudiada, con bustos y estatuas que se han removido.
En 1903 los ingenieros estadounidenses Wilbur y Orville Wright logran realizar el primer vuelo con motor. La hazaña la lograron con el biplano Flyer I en las afueras del pueblo de Kitty Hawk (Carolina del Norte, EEUU). Los hermanos Wright patentaron el aeroplano el 22 de mayo de 1908.
Se celebra el Día del Contador Público en reconocimiento de la labor de estos profesionales en aplicar e interpretar leyes, normativas, dictámenes y resoluciones contables e impositivas.
Además, es el Día internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadores sexuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario