domingo, 19 de diciembre de 2021

PASTILLAS PARA LA MEMORIA ACTIVA

 

Hoy 19 de diciembre
 
En 2001 el presidente Fernando De la Rúa declara el estado de sitio en medio de una ola de saqueos y un clima de malestar social (foto). Pero esa medida agudizó las protestas con marchas ante el Congreso y la Plaza de Mayo que desembocaron en una represión que causó 39 muertos. De la Rúa terminó por renunciar a la jefatura del estado.
El gobierno presidido por De la Rúa continuó con el modelo de la convertibilidad ideado por el tándem Menem-Cavallo, lo que desembocó en una profunda crisis socio económica que detonó el estallido, con medidas que afectaron también fuertemente el ánimo de los sectores medios de la sociedad (corralito, inmovilización de depósitos en moneda extranjera, etc).
 
En 1996 Marcello Mastroianni (foto) fallece a los 72 años en París. Fue uno de los grandes actores del cine italiano y figura fetiche de Federico Fellini, protagonizó "La dolce vita" y "Ocho y medio", así como otros clásicos: "Noches blancas", "Los desconocidos de siempre", "Los compañeros", "Divorcio a la italiana", "Un día muy particular" y "Sostiene Pereira". También filmó "De eso no se habla" en la Argentina, a las órdenes de María Luisa Bemberg. 
 
En 1995, con Ángel Tulio Zof como director técnico, Rosario Central se convierte en el primer club de provincia en ganar un torneo internacional: la Copa Conmebol 1995, que obtuvo al vencer al Atlético Mineiro brasileño por 4-3 en tanda de penales en el estadio rosarino “Gigante de Arroyito”.
 
En 1991, en el viejo estadio de la “doble visera” de Independiente se juega el partido de despedida del volante ofensivo Ricardo “Bocha” Bochini, máximo ídolo del equipo de Avellaneda, con el que jugó 634 partidos y marcó 97 goles. El estadio del equipo “Rojo” de Avellaneda se llama ahora “Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini”.
 
En 1985 fallece a los 73 años, Luis Pierce Byers, más conocido como Luis Korda. Famoso fotógrafo cubano, célebre por haber fundado junto con Alberto Korda (Alberto Díaz Gutiérrez, 1928-2001) los estudios de fotografía Korda en La Habana. 
 
En 1980, en Cuernavaca, México, muere Héctor Cámpora. Había llegado exiliado a México después de pasar más de tres años en la embajada en Buenos Aires. La dictadura lo dejó salir cuando tuvo el diagnóstico de un cáncer avanzado. Tenía 71 años y fue presidente de la Cámara de Diputados en el primer peronismo. Protagonizó la fuga del penal de Río Gallegos, tras el golple de estado cívico militar de 1955. Ganó el 11 de marzo de 1973, con casi el 50 por ciento de los votos. Asumió el 25 de mayo. Su gobierno culminó el 13 de julio, con su renuncia y la del vicepresidente Vicente Solano Lima, en medio de una puja entre sectores internos del peronismo. Perón había regresado al país en forma definitiva el 20 de junio, ocasión en la que se produjo la "Masacre de Ezeiza". La llamada primavera camporista duró 49 días.
 
En 1971, el estreno en Estados Unidos de la película "La naranja mecánica", de Stanley Kubrick, desata una gran polémica.
 
En 1924 muere a los 48 años, Luis Emilio Recabarren (foto). Dirigente obrero, fundador del Partido Comunista de Chile. Recabarren es considerado el más grande educador de masas de la historia de Chile. Utilizó la prensa, los grupos de teatro, las charlas, los discursos, los folletos, los libros y las conversaciones personales, para educar, unir y organizar a la clase obrera en un partido revolucionario. 
 
En 1916 culmina la batalla de Verdún, la más larga y sangrienta de la Primera Guerra Mundial. Los combates entre tropas francesas y alemanas se desarrollaron desde el 21 de febrero. Se calcula que murieron cerca de un millón de soldados. Después de 303 días de guerra de trincheras, los franceses lograron hacer retroceder a las tropas del Kaiser.
 
En 1915 nace en París la cantante francesa Edith Piaf (Édith Giovanna Gassion - foto) una de las más célebres artistas del siglo XX. Apodada “el gorrión de París”, su voz se hizo famosa con las canciones Je, ne regrette rien, La vie en rose y Mon légionnaire.
 
En 1910 nace en La Habana (Cuba), José María Andrés Fernando Lezama Lima (foto), conocido como José Lezama Lima, quien fue un escritor cubano que aunque se dedicó sobre todo a la poesía y al ensayo, se le recuerda sobre todo por su faceta de novelista, en concreto por su obra "Paradiso", publicada en 1966 y de gran repercusión internacional. De estilo barroco, y considerado uno de los autores más importantes de la literatura hispanoamericana, ha influido en una gran cantidad de escritores de su época y posteriores. Junto a Alejo Carpentier fue una de las más grandes figuras que ha dado la literatura insular. Su casa en La Habana es hoy la Casa Museo José Lezama Lima. 
 
En 1848 muere en el pueblo inglés de Haworth, a los 30 años de edad, la escritora británica Emily Jane Brontë, autora de Cumbres Borrascosas, clásico de la literatura inglesa que publicó en 1847 con el seudónimo masculino de Ellis Bell para evitar la discriminación que sufrían las mujeres del siglo XIX.
 
En 1833, a los 79 años, muere en Buenos Aires el militar y político Miguel Ignacio de Azcuénaga, vocal de la Primera Junta y primer gobernador de la intendencia porteña luego de la Revolución de Mayo de 1810.
 
En 1606 parten de Inglaterra tres barcos: el Susan Constant, el Godspeed y el Discovery, llevando a los colonos que fundarán en Jamestown (estado de Virginia) la primera de las trece colonias que se convertirán en Estados Unidos.





 
Se celebra el aniversario de la fundación de la ciudad de Río Gallegos. Por entonces, el Capitán de Fragata Carlos María Moyano, quien en 1883 había sido designado Gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz, gestiona el asentamiento de la Sub Prefectura Marítima, el 19 de diciembre de 1885, donde hoy se sitúa la ciudad de Río Gallegos, luego Ramón Lista quien fuera más tarde gobernador trasladaría en el año 1888 la capital de provincia allí mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para Saber Quiénes Somos

 Este sábado 20, en vivo desde el estudio de Radio Achala 98.9, de 13,30 a 15 hrs., con la conducción de César Ramírez y la presencia de la ...